CUENTOS DE MIA..

CUENTOS DE MIA...EN CAMPOS DE EXTREMADURA...Acto Primero.Salía todos los días al amanecer una linda muchacha pecosa, llamada Mia con sus cientos de ovejas blancas, cinco de raza negra y dos carneros. También le acompañaban dos mastines, todos alegres, camino de la dehesa, por todos sitios alcornoques, encinas, matojos un pequeño riachuelo, que va a desembocar a un regato de mayor caudal formando un remanso.También se ven bloques de jaras en flor blanquecinas y, revoloteando en su alrededor, abejas con su zumbido. Y, en un caminar tranquilo, vemos muchos conejos que salen de sus madrigueras, alguna que otra liebre encamada que no se mueve hasta que no la pisas, y pájaros, aves de todas las clases y colores, gorriones vulgares o parceres, urracas, tórtolas, perdices rojas preciosas con sus polluelos, abubillas que huelen fatal, pitos reales muy bonitos, herrerillos comunes, carboneros pequeños, pinzones, zorzales, estorninos, mirlos y alcaudones. Se ven grullas que van de paso, así como se ve regresar a una cigüeña blanca en vuelo espectacular, haciendo su nido en la copa de un árbol o en el tendido eléctrico incluso en lo alto de iglesias y torreones. En los llanos de Extremadura es un privilegio ver esa gran y magnifica ave como es la avutarda con un plumaje en su cabeza muy bello. Imaginaos millones de palomas que nublan el Sol, todas ellas vienen desde lejanos lugares de Rusia cruzan los pirineos y llegan a la dehesa de Extremadura para comer el manjar de las bellotas, y así todos los años... Ocasionalmente se puede ver algún zorro rojo con su cola inconfundible peluda que vienen a beber a los arroyos y en las vaguadas frescas, y buscando siempre comida como depredadores que son, tales como pequeños roedores, saltando y correteando nerviosos entre flores blancas y amapolas enrojecidas junto a algún que otro erizo despistado. Y en los regatos son llamativas las azuladas y multicolores libélulas de cuatro alas, mientras se siente, de vez en cuando, el zumbido de las abejas que buscan la flor desesperadamente para llevar a unas colmenas que suelen estar en lo más alto del terreno para llenarlas de miel. ¡Qué espectáculo de la naturaleza ver a diario tanta vida! Mia vive en un pequeño pueblecito de unos 90 habitantes, llamado el Pedroso. Vive con sus padres y dos hermanas más pequeñas. En el corral de casa tienen gallinas que las dejan sueltas durante todo el día, y las recogen al atardecer, donde tienen unos pequeños habitáculos con paja para que puedan poner los huevos, ya que son muy productivas. Tanto, que les sobra para repartir entre sus agradecidos vecinos.También tiene un gran corral medio cubierto, por si el tiempo no es apacible, donde tiene espacio para las ovejas y los corderos recién nacidos. Y así es el mismo caminar de Mia en su día a día. Por las tardes cuando regresa con el rebaño a casa, después de asearse, aunque huele a jazmín, a campo a jaras y ovejas, descansa un ratito y camina a casa de la maestra que le da clases magistrales para que no pierda el compás de la cultura y del bien saber y exhausta termina en su cama para realizar sus sueños, leer escribir, y amar la naturaleza y sus animales que para ella es un verdadero placer. Tiene un zurrón hecho con piel de oveja, donde mete lápices cuadernos libros una botella de agua un bocadillo que se toma todos los días sobre las once del medio día.SEGUNDO ACTO...Amanece y Mia tiene una conversación con su padre que este le recomienda que no se marche muy lejos con el ganado pues escucho en la taberna del pueblo que se están escuchando aullidos de lobos en celo bastante cerca, y es un verdadero peligro pues estos aumentaron mucho ya que están protegidos.Mia, cerca de un arroyo y bajo una encina se sienta, uno de los mastines también quiere estar a su lado y los dos casi se duermen pues la brisa y el frescor del regato era una delicia, tan tranquila estaban que solamente se escuchaba el canto de la abubilla y de vez en cuanto el zumbido del pasar de una abeja en busca de flores, también observaba ya que estaban cerca del regato en un remanso a una ranita observando el movimiento inquieto de un mosquito, y le resultaba difícil el atraparlo pues no paraba de moverse, era zona de juncos y preciosas libélulas azuladas y sus cuatro preciosas alas, en pleno movimiento, que lujo de ver esas alas que parecen helicópteros pequeñitos posarse en los juncos con esos movimientos tan rápidos y fugaces, todo un verdadero espectáculo. Este día Mia tuvo la suerte cuando estaba tranquila leyendo su libro que le acompañaba, pues siempre se lleva algo para leer, ver pasar muy cerca sin hacer ruido a un zorrito rojo con su cola preciosa peluda, se acercó a beber al remanso del charco del pequeño regato, ella se quedó quieta para no asustar al pequeño zorrito, y el mastín estaba profundamente dormido a sus pies, ni se enteró del problema ni de la escena, fue una estampa muy bella de una paz de la naturaleza pura, y además las ovejas tampoco se dieron cuenta del visitante esporádico, todo parecía normalísimo sin ninguna alteración del ambiente, todos disfrutaron de la escena matinal. Mia sigue leyendo su librito y todo sigue como un cuadro de naturaleza pura, ovejas comiendo sin cesar, los mastines tirados en la hierba tranquilos para el disfrute de las garrapatas chupadoras, y solo se escucha el ruido del regato correr con su agua cristalina, y alguna que otra tórtola no migratoria con su clásico Kuk Kuk, el zorrito después de beber ni se inmuta sigue su camino como si nada en busca de algún ratonzuelo o huevos descarriados en el suelo de algún abejaruco común, un mastín se da cuenta del zorro y empieza a ladrar como un descosió y pies para que os quiero el zorro sale a tal velocidad que apenas se le ve. Bueno es hora de comer el bocadillo y después para casa pues se ven unas nubes nada halagüeñas, y en estos casos es mejor prevenir por lo que pueda pasar las tormentas en el campo no son nada buenas ni para el ganado ni para nadie. Se llega a casa y espera los borreguinos a sus madres como desesperados para mamar y ninguno se confunde, mira que todos parecen iguales pues no hay manera de confusión derechos cada cual a su madre es un espectáculo digno de ver. Mia sigue su protocolo cuando regresa de su trabajo, se baña se ase, se quita el olor delicioso a campo, a oveja, a mastín, a jara, y en esta ocasión incluso a zorro, y a continuación se dirige a clase con su maestra que la ilumina y la culturiza, para que el día del mañana pueda estudiar en la universidad y pueda ser algo más que pastorcita, en esta vida.... aunque reconoce que le encanta estar cerca de su ganado y de este mundo de naturaleza diaria... Se va a la cama y de repente sueña que es la maestra de todos los animales de la dehesa, y les empieza a contar cuentos preciosos...y todos quedan ensimismados y llenos de felicidad...TERCER ACTO...LOS SUEÑOS... Y el primer sueño: Reunió a las cien ovejas las sentó a su alrededor y todas muy atentas les conto el cuento del lobo feroz (caperucita) y entusiasmadas las ovejas pues comprendieron que con ellas no iba la fiereza del lobo, y así todas estaban exhaustas de tanto comer, y producir mucha más leche, y cuando se juntaban con los carneros llegaban a tener casi siempre tres bebes, y todos contentos se tiene que soñar para crear felicidad, y tener un gran ambiente llenos de sueños de ensueños...Segundo sueño:Mia.Reúne bajo la encina a un montón de pájaros de todas clases y de entrada les dice que no chismorreen que estén atento a las instrucciones que les va a dar, todos posados en su alrededor era una imagen de película de dibujos de una belleza inusitada... y todos sin piar la escuchan. Y comienza diciéndoles que tienen que tener muchísimo cuidado cuando vean a hombre o mujer con la escopeta al hombro pues no tienen buenas intenciones, ellos creen que buscaros para mataros es un deporte, y nada más lejos de la realidad, no saben del daño tan horrible que hacen y del sufrimientos que producen en todos vosotros,así pues evitar cualquier contacto cercano a estos personajes malignos, y hacer sonar los sonidos de alarma para evitar el encuentro con semejantes depredadores humanos. Sobre todo, tu Perdiz que casi nunca te das cuenta hasta que los tienes encima que casi te pisan, a las Tórtolas les tengo que decir que no vayan al comedero siempre por el mismo itinerario o camino que cambien pues os tienen estudiadas y saben por dónde vais a salir, y como llegáis ansiosas con hambre y los buches vacíos sin percataros que os están esperando, ser más prudentes.... A la Avutarda, mi querida e ilustre ave, marchar siempre a los llanos lo más lejos posible que sois tan grandes que os miran con prismáticos y no estéis juntas siempre bastante separadas pues ellos tienen unos pequeños artefactos que los llaman 22 que os pueden alcanzar casi hasta un kilómetro, y no seáis tan esbeltas y arrogantes pues como os acabo de decir os ven desde muy lejos...TERCER SUEÑO; Mia en este sueño reunió al Zorro, y no le contó un cuento, le marco unas pautas, de lo que tenía que hacer para comportarse como un verdadero señor del campo, y no ser tan temido y algunas veces hasta despreciado, y odiado, Y le dice te tienes que olvidar totalmente de las gallinas, esas son sagradas y búscate la vida como depredador de ratones, y sobre todo busca a la Zarigüeya que es un manjar, jajajajajaj esta última en los campos de Extremadura y de España no se encuentran, y así aprenderás la lección... buscando Zarigüeyas... Jajajajaja.CUARTO SUEÑO. Este sueño es el compendio de todo lo soñado, ve como las ovejas se reúnen en circulo con las cabezas hacia el suelo para evitar el calor, las ve tranquilas saludables y reproductoras, observa como los pájaros las aves también le hicieron caso, y están ojo avizor... pendientes unas de otras y avisándose a lo más mínimo, el zorrito como un desesperado buscando Zarigüeyas jajajaja Las Tórtolas ya no tienen el mismo itinerario para ir al comedero, aunque tienen que inventarse y dar pequeñas vueltas...La Avutardas entendieron la lección y en los llanos están hasta la hora de la dormida. Mia recordó a las Libélulas, a la ranita, incluso a los mosquitos y a todos los vio en sus sueños felices y que decir de las abejas, creando alimentos de altísima calidad, Miel, jalea real, Polen, formando parte de la biodiversidad, de la que todos dependemos para vivir...A una abeja que pasaba volando, la llamó y le dijo que tuviera cuidado con los pesticidas que son muy dañinos para ellas que corra la voz de alarma, y les pidió que se cuidaran que son una gran parte de nuestras vidas... y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO....CONTINUARA.... CUENTOS DE MIA. MIL BESOS …KIMI.... JOAQUIN FERNANDEZ BELLO (KINI)(KIMI)……!!!!———————- SINOPSIS ——————. Esta mañana me despertó mi corazón muy excitado, y le pregunté que qué me quería comunicar, ¡¡¡¡y me respondió que escribiera un cuento para niños niñas y que los mayores disfrutaran también...!!!!… y así lo hice, están ilustrando y será precioso…Tras su lectura nos hemos encontrado una obra que narra las aventuras cotidianas de una joven pastora llamada Mia en los vastos campos de Extremadura (Andalucía). (Castilla la Mancha) etc. etc.…Mia, una muchacha pecosa y alegre, lleva a pastar todos los días a sus ovejas, acompañada de dos mastines fieles. La obra está impregnada de descripciones de la flora y fauna locales, creando un paisaje bucólico lleno de vida, donde Mia interactúa con conejos, aves de distintas especies y la majestuosa avutarda. Viviendo en un pequeño pueblo de 90 habitantes llamado El Pedroso, Mia comparte su hogar con sus padres y dos hermanas menores. Su vida en el campo es sencilla pero gratificante, destacándose la relación simbiótica entre los humanos y los animales que crían, como las gallinas y los corderos que venden para la industria alimentaria. La rutina diaria de Mia incluye el pastoreo matutino, clases particulares con la maestra del pueblo y momentos de ocio dedicados a la lectura y el dibujo, siempre con la naturaleza como fuente inagotable de inspiración. Por otro lado, podemos ver como el relato está estructurado en tres actos que reflejan tanto las experiencias diarias como los sueños y enseñanzas de la protagonista. En el primer acto, se describen con detalle los paisajes y la fauna que Mia observa y disfruta cada día. El segundo acto introduce una conversación entre ella y su padre, advirtiéndole sobre la presencia de lobos, lo que añade una nota de precaución y peligro a su idílica vida pastoral. Mia, siempre con un libro en mano, vive momentos de tranquila observación de la naturaleza, como el encuentro con un zorro que se aproxima al arroyo sin despertar al mastín que duerme a sus pies. En el tercer acto, sus sueños toman protagonismo, ya que se convierte en la maestra de todos los animales de la dehesa, impartiendo sabias lecciones y cuentos que promueven la armonía y la prudencia en la convivencia con los humanos. Les enseña a las ovejas sobre el lobo feroz, advierte a los pájaros sobre los cazadores humanos y aconseja al zorro sobre una vida sin conflictos con las gallinas.Finalmente, el cuento concluye con Mia soñando con una naturaleza en perfecta armonía, donde todos los animales siguen sus enseñanzas y viven felices. Las ovejas, los pájaros, el zorro y hasta las abejas actúan en concordancia con las lecciones de Mia, subrayando un mensaje de coexistencia pacífica y respeto mutuo entre todas las criaturas del campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mencía no sonreía”

Apolonio de Tiana