Entradas

Mostrando entradas de agosto 25, 2016
la obra   de   Antonhy Burgess   Popularizada por la extraordinaria adaptación cinematográfica de  Stanley Kubrick , la obra  de  Antonhy Burgess  ha sido a menudo leída bajo el prisma de Kubrick: es decir, que no ha sido realmente leída, sino vista en la gran pantalla. Y Kubrick hizo su propia interpretación de la obra, como se quejó amargamente en numerosas ocasiones Burgess. Básicamente, lo que falta en la película es el capítulo final de la novela. En la película, todo acaba con el protagonista redimiéndose de su ultraviolencia, asumiendo que por fin se ha curado y se pliega a las buenas costumbres de la ciudad. En la novela, sin embargo, el protagonista, ya adulto,  se aleja de la violencia por aburrimiento . Es decir, que la terapia a la que someten a Alex para que abandone su conducta no tiene verdadera eficacia, y es el propio Alex, movido por su libre albedrío, el que decide dejarlo y buscarse aficiones más creativas. "Mejor se...
               !!!!   L  O  L  I  T  A  !!!!!!!!!! La  obra más leída  de  Nabokov , y también la más adaptada al cine, se ha convertido en víctima del morbo, y  también de las malas interpretaciones , que poco a poco han ido derivando en una obra totalmente distinta, y mucho más vulgar. A poco que leamos la obra de Nabokov con cierta atención advertiremos que no trata de una niña pícara tratando de seducir a un hombre maduro, una interpretación que el propio autor tuvo que rechazar: Lolita no es una niña perversa. Es una pobre niña a quien corrompen y cuyos sentidos no ceden jamás bajo las caricias del inmundo señor Humbert.