Entradas

Mostrando entradas de 2025

Apolonio de Tiana

Apolonio de Tiana (en griego antiguo: Ἀπολλώνιος ὁ Τυανεύς Apollōnios ho Tyaneús, en latín: Apollonius Tyaneus; Tiana, Capadocia, 3 a. C.-Éfeso, ca. 97[1]​) fue un filósofo, matemático y místico griego neopitagórico. Biografía Apolonio nació en Tiana (ciudad de la Capadocia, actual Kemerhisar, Turquía, a 4 km al sudoeste de Bor) a principios del siglo I.[2]​ Su familia descendía de los fundadores de la ciudad. Desde temprana edad destacó por su inteligencia, su sorprendente memoria, su gusto y facilidad por el estudio y su gran belleza. Se dice que fue un niño prodigio. A la edad de catorce años fue llevado a estudiar con Eutidemo, profesor de retórica en Tarso, pero, descontento con el estilo de vida de los habitantes del lugar, a quienes consideraba «burlones e insolentes», pidió a su padre que lo dejase ir a Aegae,[3]​ pequeña ciudad vecina donde había un templo dedicado al dios Esculapio. A los 16 años abrazó la doctrina pitagórica. Dejó de comer carne, argumentando que «vuelve esp...

Soledad o Silencio ?

Soledad o Silencio ? Ambos tienen su propia magia, ¿no crees? La soledad puede ser un refugio para la introspección, un espacio donde encontrarse con uno mismo sin distracciones. El silencio, por otro lado, puede ser el lienzo perfecto para la claridad mental, el descanso y la paz. Pero también tienen su lado desafiante: la soledad puede convertirse en aislamiento si dura demasiado, y el silencio absoluto puede ser inquietante cuando estamos acostumbrados al ruido constante. ¿Te inclinas más hacia uno de ellos, o depende del momento? Depende de la situación Totalmente de acuerdo. Hay momentos en los que la soledad es un regalo, como cuando necesitas reencontrarte contigo mismo, y otros en los que puede ser pesada. Lo mismo pasa con el silencio: puede ser un descanso del ruido constante o sentirse incómodo si llega en el momento equivocado. ¿Te gusta encontrar equilibrio entre los dos, o hay situaciones en las que prefieres uno sobre el otro? La Soledad me hace crear y el Silencio me ha...

Escucha Y SOBRE TODO EMOCIONA...

Escucha.y SOBRE TODO EMOCIONA... Si pasas por encima de las palabras… los demás también pasarán por encima de ti. Y ni te darás cuenta. Dirás algo importante y nadie reaccionará. Leerás un texto en voz alta y sonará vacío. Hablarás en una reunión y nadie se quedará con nada. Y no entenderás por qué. Pero si las palabras están bien. .. Si lo que digo tiene sentido.... Ahí está el problema. No basta con soltar palabras, hay que darle VIDA Porque las palabras ya te dicen la emoción que necesitan. El problema es que no las ves. Pasas por encima de ellas sin mirarlas, sin detenerte en lo que significan. Y cuando eso pasa, el mensaje desaparece. Se vuelve plano. Irrelevante. Por eso, ESCUCHA. A que cada palabra suene como debe sonar. A que cuando hables, no pasen de largo. Te escuchen. Te recuerden. Las palabras tienen que cantar y recitar, y dARSE A ENTENDER Y SOBRE TODO A EMOCIONAR.

¿Conoces la leyenda de las mareas mansas? Irene Vallejo

¿Conoces la leyenda de las mareas mansas? Irene Vallejo recupera esta historia de las Metamorfosis de Ovidio, para ofrecernos una luminosa versión, llena de poesía, ilustrada por Lina Vila. Una historia para lectores valientes de cualquier edad que se atrevan a embarcarse hacia lo desconocido. Para quienes han guardado secretos y han añorado a alguien a orillas del mar. Para aquellos que han visitado el país de los sueños y han permanecido ahí incluso tras despertar. Para padres y madres que se alegran con el regreso de las aves migratorias. Para abuelas que olvidan lo que hicieron ayer, pero recuerdan los cuentos de su infancia. Para apasionados de los mitos clásicos y para amantes del arte que quieran sumergirse en las acuarelas de una ilustradora mágica. Para todos los que han visto con sus propios ojos el plumaje azul y anaranjado de un martín pescador.