.. Isabel Sánchez Ogayar
s ¿Debemos volver a confiar en el amor
después de haber sido herid@s? El amor es una experiencia afectiva y emocional
que llega de improvisto. Nadie puede dejar de amar a la fuerza ni puede dejar de
querer cuando lo crea conveniente si no se siente correspondid@. Quizás sea ese
el motivo por el que muchas personas suelen actuar de una manera comprensible
tras un fracaso sentimental para evitar el dolor, y creen que la mejor manera es
huir, y creen que lo que duele es mejor evitarlo. Pero... ¿esto es lo adecuado?
¿Es mejor evitar enamorarnos de nuevo para evitar más padecer? ¿cómo podemos
volver a confiar en el amor?. Cuando el amor duele y decepciona. Hay una idea
bastante común que cree que el amor es sinónimo de sufrimiento, por lo que
piensan que la irracionalidad de amar y sentir no va de la mano del "pensar".
Está muy claro que en algunas ocasiones no basta solo con amar, el afecto no es
el único pilar para que una pareja funcione, hay que racionalizar y dominar en
la medida posible esa locura afectiva. Siempre tiene que haber un equilibrio
entre la pasión y la racionalidad, de lo contrario acabaremos perdiendonos a
nosotr@s mism@s. El compromiso, la comunicación, el afecto, el respeto, la
empatía y el crecimiento personal, debe de ser sin duda alguna el soporte que
sienta las bases para el crecimiento de la pareja. Pero si algo de esto falla,
es cuando aparece el dolor y la decepción, y la pareja se resquebraja. Es el
proceso que solemos vivir las personas a lo largo de la vida, debemos entender
que la confianza, a veces se rompe, cuando somos muy jóvenes, la tendencia
natural es confiar en los demás. Pero a medida que nos hacemos mayores, la
experiencia nos va enseñando que no somos perfect@s, y a veces tampoco somos
fiables, por lo que se nos puede hacer daño queriendo o sin querer. Por lo
tanto, de alguna manera tod@s estamos expuestos al dolor, es más, nosotr@s
mism@s también podemos hacérselo a otras personas No debemos dejarnos llevar por
la idea de que las relaciones que tengamos van a ser siempre perfectas, debemos
de pensar que es un largo proceso en el cual debemos ir encajando piezas... un
proceso diario donde exista siempre la reciprocidad por parte de ambos en
mantener la relación.
la obra de Antonhy Burgess Popularizada por la extraordinaria adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick , la obra de Antonhy Burgess ha sido a menudo leída bajo el prisma de Kubrick: es decir, que no ha sido realmente leída, sino vista en la gran pantalla. Y Kubrick hizo su propia interpretación de la obra, como se quejó amargamente en numerosas ocasiones Burgess. Básicamente, lo que falta en la película es el capítulo final de la novela. En la película, todo acaba con el protagonista redimiéndose de su ultraviolencia, asumiendo que por fin se ha curado y se pliega a las buenas costumbres de la ciudad. En la novela, sin embargo, el protagonista, ya adulto, se aleja de la violencia por aburrimiento . Es decir, que la terapia a la que someten a Alex para que abandone su conducta no tiene verdadera eficacia, y es el propio Alex, movido por su libre albedrío, el que decide dejarlo y buscarse aficiones más creativas. "Mejor se...
Comentarios
Publicar un comentario