LA VERDAD "Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.
-Buen día. Dijo la mentira. -Buenos días. Contestó la verdad. -Hermoso día. Dijo
la mentira. Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era. -Hermoso
día. Dijo entonces la verdad. -Aún más hermoso está el lago. Dijo la mentira.
Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y
asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo... -El agua está aún más
hermosa. Nademos. La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba
hermosa y confió en la mentira. Ambas se sacaron las ropas y nadaron tranquilas.
Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue.
La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar sin
ropas y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente
prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo."
Jean-Léon Gerôme, 1896
la obra de Antonhy Burgess Popularizada por la extraordinaria adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick , la obra de Antonhy Burgess ha sido a menudo leída bajo el prisma de Kubrick: es decir, que no ha sido realmente leída, sino vista en la gran pantalla. Y Kubrick hizo su propia interpretación de la obra, como se quejó amargamente en numerosas ocasiones Burgess. Básicamente, lo que falta en la película es el capítulo final de la novela. En la película, todo acaba con el protagonista redimiéndose de su ultraviolencia, asumiendo que por fin se ha curado y se pliega a las buenas costumbres de la ciudad. En la novela, sin embargo, el protagonista, ya adulto, se aleja de la violencia por aburrimiento . Es decir, que la terapia a la que someten a Alex para que abandone su conducta no tiene verdadera eficacia, y es el propio Alex, movido por su libre albedrío, el que decide dejarlo y buscarse aficiones más creativas. "Mejor se...
Comentarios
Publicar un comentario